POR Estudiante Escarleth Pérez Sandoval
Introducción: Para entender lo que es Planificación se puede decir que se entiende por:
Planificación: “un proceso metodológico de actividades a realizar, en un determinado tiempo con un objetivo, fin, meta, viendo los imprevistos o supuestos que se van a presentar. El mismo cuenta con distintas fases: diagnostico, formulación o planteamiento de posibles soluciones, seguimiento y evaluación”.
Turística: es la actividad real, dinámica, multisectorial y efectiva destinada a la puesta en valor del producto turístico, determinada por el accionar de una motivación.
En mi opinión toda planificación busca la evolución y por eso es necesario relacionar la planificación con la búsqueda de desarrollo.
Según Gunn (1994) la planificación y gestión del turismo es un proceso para determinar una acción futura apropiada mediante una secuencia de alternativas.
El desarrollo planificado y la ordenación integrada de los espacios turísticos deben garantizar de manera efectiva la inserción armónica del turismo en el medio local desde el punto de vista paisajístico, ambiental, económico y socio-cultural.
El autor Gunn destaca los puntos esenciales los cuales son la base para el desarrollo de la planificación turística. Yo pienso que una planificación tureistica es de mucha importancia para el desarrollo de los pueblos.
La planificación y gestión de los espacios turísticos dependen del uso del espacio y basarse en el respeto a las comunidades receptoras, redistribuyendo una parte importante de los beneficios obtenidos en el territorio, lo posibilita la vinculación espacial del turismo con el resto de las actividades que en él se llevan a cabo.
El mismo carácter de fenómeno turístico, sus ritmos de crecimiento y la recreación de un espacio turístico propio se ha visto controlado principalmente por la demanda y la instrumentación del negocio inmobiliario.
Otro punto importante que menciona el autor es: Más allá de la adecuada planificación, la intervención sobre el espacio turístico requiere la instrumentación de sistemas de gestión específicos, acordes con las características de la actividad turística y que vinculen los diferentes niveles político-administrativos, al sector público y la privada y busquen modelos de desarrollo adaptados a cada realidad geográfica.
La mención anterior que hace el autor es muy importante para realizar una planificación turística, los principales actores que intervienen son las personas que trabaja en el ámbito político. La comunidad, las personas encargadas de la administración del lugar donde se vaya a desarrollar la planificación ya estas contribuyen en el plan que se vaya a desarrollar, según la realidad del lugar encargado.
La planificación y gestión geo-ecológica del espacio turístico posibilita: En la actuación sobre la oferta y la demanda con vistas a superar los problemas de saturación y cogestión de los espacios turísticos y disminuir el impacto sobre el medio ambiente, en definición de los límites de la capacidad receptora del territorio en relación al medio natural (suelo disponible, valores paisajísticos, vegetación, reservas de acuíferos, protección de las actividades tradicionales, etc.). En unificación de la competencia y mejora de la eficacia referente a los diferentes poderes y organismo públicos en participación pública, en funsion de la proyección y los costos sociales. En desarrollo armónico del territorio para alcanzar una adecuada relación entre turismo y medio ambiente (salva, P. 1991).
Según la autora Salva, menciona la parte ecológica, el medio ambiente, que es otro factor importante donde se vaya a realizar la planificación.
Yo pienso que es importante para realizar una planificación se debe pensar en la capacidad de gente que puede recibir el territorio, pensando además en una estrategia para evitar impactos ambientales que puedan dañar el lugar, la participación del sector publico es de principal importancia ya que esta cubre los gastos que se vayan a invertir en el proyecto.
Además se debe mencionar que las personas profesionales encargadas en la planificación tomen en cuenta para realizar una planificación el punto de vista económico, cultural y humano, depende de la participación del ser humano para proteger el medio ambiente, evitar impactos ambientales, que ayudara para el desarrollo turístico, también se puede decir que para empezar a elaborar una planificación se debe proyectar el turismo desde la naturaleza.
Según (Macintosh, Gairdner, Ritchie, 1999) la planificación es el instrumento que posibilita la optimización de los efectos favorables y la minimización de los desfavorables. Por tanto, la calidad de la planificación va a determinar el éxito y la longevidad de cualquier área territorial receptora, por lo que el tiempo, esfuerzo y recursos destinados a la planificación, deberían ser considerados inversiones esenciales.
En base a lo que plantea el autor sobre planificación turístico, yo pienso que para que se pueda desarrollar una planificación es importante que haya recursos naturales y culturales que sean capaces de atraer, es muy importante la protección del medio ambiente, en los puntos de destino en los de los centros turísticos, en los ejes de acceso al territorio, que exista condiciones climáticas agradables, seguridad y protección al turista, etc. información y promoción del destino, posibilidad de desarrollar prácticas y actividades de ocio, visitas turísticas, posicionamiento claro y diferenciado con relación a otros destinos competidores.
Conclusión: Yo pienso que la planificación turística se desarrolla en un determinado lugar, territorio donde influye el medio ambiente, los atractivos por lo cual es muy importante tener conocimiento de la realidad del lugar donde se vaya a desarrollar para detectar los problemas, desafíos, oportunidades que se vayan a presentar. La planificación turística influye bastante en el desarrollo sostenible de las regiones, localidades, la utilización responsable del territorio y sus recursos, la coordinación administrativa, la planificación turística genera ingresos económicos que mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
La tecnología nos permite contar con medios didacticos, masivos y motivacionales que deben ser muy bien aprovechados en el proceso de enseñanza - aprendizaje de futuros profesionales. En este contexto la Materia de Teoria del Espacio del Turismo, de la Universidad Mayor de San Simon, a visto po conveniente copartir, con los diferentes lectores intersados en comprender la actividad del turismo, las reflexiones críticas y/o analíticas que los estudiantes de la materia, realizan del turismo visto desde diferentes perspectivas y sus multiples factores que interactuan en los procesos del planificación, administración y operación, de esta actividad tan compleja.
De esta manera se espera que la comunidad de lectores, los estudiantes y el docente puedan interactuar en la profundización de las reflexiones a ser puestas a concideración.
De esta manera se espera que la comunidad de lectores, los estudiantes y el docente puedan interactuar en la profundización de las reflexiones a ser puestas a concideración.
Es bueno que pongas la bibliografía amiga
ResponderEliminarEsta muy bueno pero la bibliografía es muy importante en este tipo de información.
ResponderEliminar